Miembros Fundadores

Antonio Bestilleiro Rios
Coordinación Investigación
Me dedico a la fisioterapia pediátrica desde hace aproximadamente 20 años y se “cruzaron” en mi camino las Terapias Asistidas con Caballos, más concretamente la Hipoterapia hace 18 años de la mano de la Handy – Cheval con quienes me formé en este campo. Tras participar en el desarrollo de varios proyectos tanto en Portugal como en Galicia, en la actualidad llevamos a cabo un programa de Intervención Asistida por Caballos en la Finca Os Chans, en el seno de CEFINE NEUROLOGÍA.

Eric Béthoulières
Coordinación Ética
Me llamo Eric Béthoulières y tengo 54 años.
La diversidad es lo que me corresponde, asi como el lazo que une todas las cosas.
Asi, pues, soy un campesino, un hombre de caballo, un educador.
La tierra, la naturaleza, los animales, el ser humano me animan.
Mi participacion en la AINISE esta motivada por el pensamiento que todos nosotros formamos parte del mundo y del universo.

Pedro Castelo Branco
Coordinación Admisión
Soy fundador y vicepresidente de APTEC, Asociación Portuguesa de Terapias Ecuestres y Complementarias del siglo XXI.
He practicado varias disciplinas, desde salto de obstáculos, pasando por la enseñanza y a la equitación tradicional portuguesa.
Desde hace unos 13 años soy monitor de terapias ecuestres y posteriormente experto / instructor de IAC FETE.
Organizador en Portugal del I Foro Ibérico de IAC, y recibimos el reconocimiento de la UNESCO siendo el primer Club UNESCO de IAC Intervenciones asistidas con caballos y equitación deportiva.
Sou fundador e vice-presidente da APTEC, Associação Portuguesa de Terapias Equestres e Complementares do século XXI.
Pratiquei diversas disciplinas, desde espetáculos de saltos, aulas e cavalgadas tradicionais portuguesas. Há cerca de 13 anos eu sou um monitor de terapias equestres e mais tarde um especialista / instrutor do IAC FETE.
Organizador em Portugal do I Fórum Ibérico do IAC, e recebemos o reconhecimento da UNESCO como o primeiro Clube da UNESCO de Intervenções Assistidas pelo IAC com cavalos e equitação desportiva.

Catia Dias Ruivo
Socia Fundadora
Licenciada en Psicología Social y de las Organizaciones. Postgrado en Psicología del Deporte y de la Actividad Fisica, Intructora de Psicología en Intervenciones Asistidas con Caballos, Socia Fundadora de APTEC (Associacao Portuguesa de Terapias Equestres e Complementares), Coach (Life coaching, Career coaching and Performance coaching), Especialista en desarrollo personal y profesional (experiencia profesional de más de 10 años en Empresas y también con Caballos).
Si lo DEFINES, lo verás
Cuando lo veas, lo harás
A medida que lo haces, lo tienes.If you DEFINE it, you will see it
When you SEE it, you will do it
As you DO it, you have it
Miembro de Honor

Yves Decavele
¿Quién entre nosotros, más que otro, se siente diferente?
Esta diferencia que nos afecta a todos. Esta diferencia que el caballo nos permite aprehender, comprender. Y, al mismo tiempo, entendernos, conocernos para poder abrirse a los demás sin miedo, y juntos podemos avanzar un poco.
Cada uno, según su historia de vida, encuentra consuelo sin la influencia de los ojos del otro, lo que a veces es insostenible, ¿el caballo nos libera y nos permite construirnos como hombres?
Entonces ! ¿Es ésta la diferencia que nos lleva a acoger en nuestras estructuras a los heridos de la vida, los excluidos, los incasables, los castigadores sociales?
Solo para descubrir un brillo en sus ojos, una sonrisa en las comisuras de sus labios, una explosión de alegría después de su éxito o victoria.
Nuestro camino, nuestro conocimiento, nuestra intimidad con el caballo, son medios poderosos de compartir, compañía.
Si, en este sentido, te sientes único y bien … ¡sí! «Cultive sus diferencias» estará mejor equipado para acomodar al otro en su diferencia «.
Qui d’entre nous, plus qu’un autre, se sent différent ?Cette différence qui nous touche toutes et tous. Cette différence que le cheval nous permet d’appréhender, de comprendre. Et, par la même occasion, de se comprendre, se connaître afin de s’ouvrir à l’autre sans crainte, et qu’ensemble, nous puissions faire un bout de chemin.
Chacun, en fonction de son histoire de vie, y trouve réconfort sans l’emprise du regard de l’autre qui est parfois insoutenable, le cheval nous en libère et nous permet de nous construire en tant qu’Homme ?
Alors ! Est-ce cela cette différence qui nous amène à accueillir dans nos structures les blessés de la vie, les exclus, les incasables, les punis sociaux? Juste pour découvrir un scintillement dans leurs yeux, un sourire aux coins de leurs lèvres, une explosion de joie après leur réussite ou leur victoire.
Notre parcours, nos connaissances, notre intimité avec le cheval, sont de puissants moyens de partage, de compagnonnage.
Si, en ce sens, vous vous sentez unique et bien… oui! «cultivez vos différences» vous n’en serez que mieux armés pour accueillir l’autre dans sa différence.»
COMITÉ TÉCNICO
