Reglamento presentación Comunicaciones
PROTOCOLO DE ENVÍO
➔ Cada autor inscrito podrá presentar un máximo de dos comunicaciones antes del día 1 de octubre 2020.
.➔ Todos los autores de las comunicaciones tendrán que estar inscritos en el Congreso previamente al envío de la propuesta.
➔ La presentación sólo podrá ser llevada a cabo por un autor que se encuentre inscrito en el Congreso. De cada comunicación se entregarán tantos certificados de presentación de trabajos como autores estén inscritos. En cada certificado aparecerá el nombre de cada autor.
➔ Las Comunicaciones versarán sobre el eje vertebrador del Congreso: las interacciones saludables con equinos y la investigación.
➔ Se comunicará la aceptación o no de cada comunicación, antes del día 20 de octubre 2020
➔ En caso de no ser admintida la comunicación, el autor podrá solicitar la devolución del importe de matriculación al Congreso.
➔ No se entregará el certificado de aquellos trabajos que no sea expuestos.
La presentación de propuestas escritas presupone la total aceptación de las bases. El Comité Organizador se reserva el derecho a rechazar aquellas comunicaciones que no se ajusten a las normas, se reciban fuera de plazo o carezcan absolutamente de rigor científico.
FORMATO DE LAS COMUNICACIONES
Si quiere presentar una COMUNICACIÓN, una vez realizada la inscripción al Congreso, recibirá un email con un enlace a un formulario con las instrucciones para ello.
A continuación, se incluyen los detalles de formato para la preparación de los recursos solicitados. Las comunicaciones por escrito, se enviará antes del 01 de octubre 2020.
1. Datos generales. Formulario.
- Apellidos y Nombre del autor/autores, poniendo en el n° 1 los del presentador/a.
- DNI o Tarjeta identificativa.
- Email.
- Teléfono.
- Localidad. Provincia. País.
- Institución
- Título de la Comunicación.
- Resumen de la comunicación (entre 200 y 300 palabras)
2. Texto.
- Cuando no sean trabajos estrictamente de investigación, se debe especificar la metodología seguida.
- Debe contener lo esencial de la comunicación que se presenta.
- Palabras clave, entre 3 y 7.
- Las comunicaciones escritas se presentarán en formato Word con una extensión de entre 5 y 10 folios. Tipo de letra Times New Roman; punto 12; espacio 1’5.
Para el resto se seguirán las normas APA 7ª edición. https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
EXPOSICIÓN DE LAS COMUNICACIONES
1. Vídeo
- Cada presentador preparará un vídeo de su comunicación, de máximo 8 minutos en formato mp4.
- Se deberá renombrar el vídeo con el nombre VideoComunicaciónAINISE2020-ApellidosNombrePresentador.mp4.
- Resolución recomendada: 720p (1280x720px) a 30fps
- Relación de aspecto: 16:9.
Para poder colgarlo, necesitamos enviarle por email un enlace de youtube, a una cuenta asociada a google.
QUÉ DEBE INCLUIR LA COMUNICACIÓN
Los contenidos seguirán el orden y la estructura, en función del tipo de trabajo que se presente:
- Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Método (sujetos, procedimiento, instrumentos), Resultados y Discusión/Conclusiones, Bibliografía.
- Trabajos de investigación teórica: revisión sistemática. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Metodología (Bases de datos, Descriptores, Fórmulas de búsqueda), Resultados, Discusión/Conclusiones, Bibliografía .
- Casos clínicos. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Breve descripción del caso, Exploración y pruebas complementarias, Juicio clínico, Diagnóstico diferencial, Plan de cuidados, Conclusiones, Bibliografía .
MÉTODO DE EVALUACIÓN
- El comité científico del Congreso, evaluará solo las comunicaciones que se remitan a través dela Plataforma del Congreso, en la forma y dentro del plazo indicado para ello.
- Todas las comunicaciones serán evaluadas por dos evaluadores independientes (evaluación por pares) miembros del Comité Científico del Congreso. Los evaluadores comprobarán que las comunicaciones cumplen con los requisitos planteados en las normas de envío que están disponibles en la web del Congreso. En caso de no cumplirse, la comunicación puede ser rechazada sin ser evaluada.
- Una vez finalizada la evaluación se procederá a comunicar a los autores las comunicaciones aceptadas y rechazadas y se enviará el vídeo de presentación, según se indica en el formulario.
Las comunicaciones aceptadas serán objeto de publicación, junto con las ponencias del Congreso, en el libro de Actas de ponencias y comunicaciones del Congreso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación de la comunicación:
Objetivos y metodología: Los objetivos están formulados explícitamente y claramente definidos, el método seguido para conseguirlos es adecuado y está descrito de forma suficiente y adecuada.
Resultados y conclusiones: Los resultados son claros y precisos y guardan relación con los objetivos y el método utilizado. Las conclusiones son claras y se derivan de los resultados obtenidos.
Interés e Innovación: El tema tiene un especial interés por el carácter novedoso e innovador de la metodología empleada, el valor de las conclusiones o el ámbito del estudio.
Impacto en usuarios/profesionales/equinos: Su implantación tiene un alto impacto en el sector IAE, por el número de usuarios/profesionales/equinos implicados, la prevalencia y la relevancia de la mejora, incidiendo de manera relevante en la mejora del usuario, en la satisfacción de los usuarios/profesionales y el bienestar equino.
RESUMEN DE FECHAS
Fecha límite de recepción de resúmenes de comunicaciones y comunicaciones : 01 de octubre del 2020.
Se informará de su aceptación o no hasta el día 20 de octubre del 2020.
Si se confirma su aceptación, deberá enviar su Vídeo antes del día 10 de noviembre del 2020.
¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!
Al confirmar las autorizaciones incluidas en el formulario, la Alianza Internacional por la Interacción Saludable con Equinos AINISE se compromete a:
- Tratar los datos cedidos únicamente para identificar la procedencia del solicitante y garantizar así el cumplimiento de la finalidad para la que son requeridos.
- No enriquecerlos con otros datos personales obtenidos por cauces que no garanticen el respeto a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD) y sus posteriores modificaciones, que no sean adecuados y pertinentes o resulten excesivos en relación con dicha finalidad.
- No cederlos a terceros o a otros miembros de la Alianza, no autorizados a su uso, sin consentimiento específico.
- Aplicar los medios establecidos por AINISE para garantizar la seguridad de los datos cedidos, de conformidad con lo previsto en la LOPD y disposiciones de desarrollo.
- Guardar la confidencialidad de los datos.
- Cumplir, cuando sea procedente, con la obligación de notificación e inscripción de ficheros en el Registro de la Autoridad de Protección de Datos correspondiente.
- Cancelarlos, procediendo en su caso a su eliminación, una vez cumplida la finalidad para la
que han sido solicitados.
Cualquier tratamiento de los datos facilitados que no se ajuste a la finalidad para la que son cedidos, será responsabilidad de AINISE, que responderá frente a terceros y frente al Comité de Ética y a los órganos legales vigentes en cada momento, de los daños y perjuicios que se pudieran irrogar.
Para cualquier duda pueden dirigirse al email congresoainise@gmail.com o al teléfono 680212886
Juan Fernandezs de Cerio. ESPAÑA
Many desktop publishing packages and web page editors now use Lorem Ipsum as their default model text, and a search for ‘lorem ipsum’ will uncover many web sites still in their infancy.
PONENCIA
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal