Existe un creciente interés en la investigación centrado en la interacción y la comunicación entre humanos y caballos basada en el lenguaje corporal.
Los resultados muestran los efectos de la interacción humano-caballo en la mejora de la salud bio-psicosocial. La regulación del estrés juega un papel clave en la preservación de la salud (mental) de los clientes, terapeutas y el bienestar de los caballos de terapia.
La interacción social también tiene un gran impacto en el sistema cardiovascular y, por lo tanto, en la sensación de estrés y, en consecuencia, en la salud (mental).
El proceso de sincronización es importante en cada interacción y puede afectar incluso a diferentes especies. Todos los animales prefieren interacciones con un alto nivel de sincronización, lo que se correlaciona con la reducción del estrés.
Para comprender mejor estos procesos en la terapia asistida por equinos (TAE), se ha iniciado un proyecto piloto. El objetivo del estudio fue analizar los procesos de interacción centrándose en parámetros fisiológicos, estrés y sincronización.
Por este motivo, la frecuencia cardíaca, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) y el nivel de cortisol se han analizado antes, durante y después de una sesión de terapia estandarizada, así como en una condición de control con un barril que imitaba a un caballo.
Los resultados muestran una tendencia a la disminución del cortisol y la frecuencia cardíaca y al aumento de la VFC durante la interacción humano-caballo, lo que enfatiza los efectos relajantes de los caballos. Además, ha habido correlaciones significativas en la frecuencia cardíaca entre el terapeuta y el cliente, r = .24, p <.05 y el terapeuta y el caballo, r = .53, p <.05. Este efecto fue mayor en la interacción con un caballo ya conocido, r = .70, p <.05. Los clientes y los caballos también mostraron una correlación significativa de la frecuencia cardíaca en la interacción con un caballo conocido, r = .38, p <.05. Estos resultados muestran que la relación es un factor importante para la sincronización, lo que abre muchas implicaciones para la rutina diaria en EAT.